Me cuelo en el terreno de J.M., pero no quería dejar de compartir la satisfacción del anuncio del primer cartel de la próxima temporada. ¡Y vaya cartel!
Plaza de La Maestranza (Sevilla).
Jueves 23 de abril. Día de San Jorge y jueves de preferia.
Toros de Victorino Martín
Mano a mano: Morante de la Puebla - Manuel Jesús "el Cid"
Tengo para mí que el revulsivo que ha supuesto José Tomás y la rotundidad demostrada por Perera durante toda la temporada del 2008 va a obligar a todos los toreros a esfuerzos importante por demostrar que no son uno más.
Por otro lado, en un año que económicamente no nos va a dar una sola alegría, probablemente los aficionados tendrán que dosificar su aparición por las plazas. Y en la reventa habrá muchos menos promotores pagando sus favores a los Concejales de Urbanismo (además de...) con barreras de sombra.
De el Cid se habla que probablemente se encierre con 6 victorinos en Madrid. Y en Sevilla va mano a mano con Morante. La verdad es no se alivia ni una mijita. Impresionante la verdad de este torero. E impresionante su mano izquierda. Empezar una faena citando desde casi el centro del ruedo y enganchar directamente con un natural como hizo el pasado día de San Isidro es algo que está en la muñeca de muy pocos toreros. Y su capacidad de entendimiento y lidia de los toros del paleto de Galapagar es la más completa que ha habido nunca. Ha conseguido entender que haciendo según qué cosas a estos toros se les puede torear con una hondura y una emoción que no se puede conseguir con ningún otro tipo de encaste. Eso sí, Manuel, echa uns horitas en el carretón si no te importa...
Y lo que pueda hacer Morante con los victorinos es todo un misterio. Ya conté al relatar la crónica del 12 de octubre en Zaragoza que tengo la sensación de que las gestas del de La Puebla (que han sido muchas) son siempre mucho más rotundas en la imaginación del tiempo de la espera que en su concreción. Pero casi siempre hay en ellas momento que justifican con creces esa tarde. El sexto toro de aquella Beneficencia en Madrid, por ejemplo.
Morante es un torero único, irrepetible. Que va adquiriendo una técnica, unas dosis de poder y un pundonor que cuando se mezcla con su duende dan lugar a experiencias inéditas.
Yo, por si acaso, me voy sacando ya el billete el AVE. La entrada en la Plaza, ¿quién la consigue?
sábado, 20 de diciembre de 2008
sábado, 13 de diciembre de 2008
El toro de Willendorff


Mejor estará la portada de la feria, con los arcos de la Plaza, y con mi palco asomado al real en el que siquiera estaré virtualmente, que ya era hora. El diseño es obra de Julio Domínguez.
Y también me ha gustado la recreación pop del cartel de Feria y Semana Santa de la artista Uta Geub.
Son las dos únicas buenas gestiones que hemos conocido de este Ayuntamiento en diez años y, cómo ven, tampoco es para tirar cohetes.
Aunque de momento, llueve, hace, frío y amenaza Navidad, tan taurina.
Paradoja mediática

Mientras la TVE no retransmite corridas de toros, el Gobierno de España (Ministerio de Industria) realiza una campaña
a favor de la TDT con el toro por delante, mejor, por detrás.
A lo mejor quieren decir ¡ay! que lo del toro, como sabemos, es algo sólamente analógico.
Cuando no en blanco y negro, como el toro Atrevido de Antoñete.
Eso sí, un buen aficionado nunca le hubiera puesto un herraje de antenas al toro en la penca del rabo, eso se lo dejamos a los ecologistas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)